Su misión es realizar una investigación eminente y brindar educación de excelente calidad con un impacto perceptible en la salud de la población a nivel local, nacional e internacional. Esto se logra mediante la investigación interdisciplinaria sobre la efectividad en la prevención, la detección y la atención médica para respaldar la práctica basada en evidencia.
1970
Dr. Molewaterplein 40
3015 GD Rotterdam
The Netherlands
Su misión es lograda por excelentes investigadores y educadores con gran ambición. Erasmus ha recibido financiación de diferentes agencias nacionales e internacionales, ha realizado más de 1000 publicaciones por año en revistas internacionales evaluadas por sus pares. Una fortaleza visible de su departamento, es su extensa colaboración (inter) nacional, la cual brinda amplias oportunidades para que los investigadores tengan la oportunidad de realizar trabajo de campo en extranjero y en los principales institutos de investigación, así mismo, se asegura de brindar un ambiente de trabajo acogedor e inspirador para los investigadores provenientes del exterior.
Diseñar, ejecutar y evaluar a gran escala grupos multidisciplinarios, que de forma aleatoria establezcan la eficacia de la detección. Los ejemplos incluyen ensayos para la detección de cáncer de pulmón (NELSON), 4-IN-THE-LUNG-RUN, Cáncer de mama (MyPEBS) y Cáncer gástrico, y enfermedades cardiovasculares (ROBINSCA).
Evaluar los programas de screening nacionales e internacionales existentes. Erasmus cuenta con la unidad de evaluación nacional para los programas de detección del cáncer de mama, cuello uterino y colorrectal en los Países Bajos, así como también evalúa diferentes programas en la UE (EU-TOPIA), EE. UU, y en todo el mundo.
Orientación de las políticas de salud pública sobre screening mediante predicciones de efectos favorables y desfavorables y el coste del screening, basadas en modelos de micro simulación (MISCAN). Las pautas dadas por Estados Unidos para la detección del cáncer de mama, colorrectal y de pulmón se basaron (en parte) en el modelo de su sección de investigación.
Investigadores de Salud Pública (epidemiólogos), Médicos (ginecólogos, médicos generales, oncólogos), analistas de laboratorio, Compañías de seguros médicos y Ministerio de Salud.